SOBRE NOSOTROS

SOMOS MPC

La Mesa Permanente de Concertación, MPC, fue creada en 1996 mediante el Decreto 1397 de la Presidencia de la República. Surgió como resultado de la Movilización Indígena y sus demandas con relación a la protección efectiva de los derechos de las comunidades: el territorio, la autonomía, la pervivencia cultural y la vida digna de todos sus integrantes. La MPC es un escenario de diálogo entre el Gobierno indígena y el Gobierno nacional, en el que se pactan los programas y las políticas concernientes a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, DESCA, al derecho a la Consulta Previa y, en general, a los mandatos constitucionales, legales y jurisprudenciales que protegen a los Pueblos Indígenas de Colombia.

Mesa Permanente de Concertación

NUESTROS OBJETIVOS Y PROPÓSITOS

Concertar entre los Pueblos Indígenas y el Estado colombiano todas las decisiones administrativas y legislativas susceptibles de afectarlos.

Evaluar la ejecución de la política indígena del Estado y hacerle seguimiento al cumplimiento de los acuerdos que allí se pacten.

La MPC está conformada por delegados indígenas de las organizacionesregionales y representantes de la Autoridad Nacional de Gobierno Indígena.

Mesa Permanente de Concertación

Invitados Permanentes

Mesa Permanente de Concertación

Veedores

Mesa Permanente de Concertación

Delegados por cada Macroregional - ONIC

Macro Norte

Juan Campos Chimá
Especialista en legislación indígena nacional e internacional y especialista en Consulta Previa y Jurisdicción Especial Indígena en el Pueblo Zenú.

Macro Occidente

Luis Arbay Gañán
Indígena del Pueblo Embera Chamí, del territorio ancestral San Lorenzo, departamento de Caldas.

Macro Orinoquía

Roselino Joropa
Indígena del pueblo Coreguaje del Caquetá, nacido en el municipio de Milán en  agosto de 1986.

Macro Amazonía

Yhon Figueroa
Indígena del pueblo Coreguaje del Caquetá, nacido en el municipio de Milán en  agosto de 1986.

Macro Centro-Oriente

Heber Tegría
Trabajador Social, egresado de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. Especialista en Derecho Internacional Humanitario

Mesa Permanente de Concertación

Constituyentes Indígenas

Alfonso Peña Chepe

Ex constituyente, indígena del pueblo Nasa del Cauca. Negociador de los acuerdos de Paz entre el Quintín Lame y el Gobierno Nacional (julio de 1998 – mayo de 1991)

Francisco Rojas Birry

Ex constituyente, indígena Embera. Abogado con estudios en maestría de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.